GlobeCore / Publication / Medidor de Gases en Aceite en Perú: Optimizando el Mantenimiento

Medidor de Gases en Aceite en Perú: Optimizando el Mantenimiento

Medidor de Gases en Aceite en Perú

La implementación del medidor de gases en aceite en Perú ha marcado un hito en la industria energética. Esta herramienta no solo mejora el mantenimiento de los transformadores sino que también aumenta la eficiencia en la detección de fallas potenciales. Con un enfoque en la precisión y la anticipación, el medidor de gases en aceite representa un avance tecnológico significativo, proporcionando datos cruciales para la evaluación del estado y la integridad de los transformadores.

Causas de la Formación de Gases en el Aceite de Transformadores

La existencia de gases en el aceite de transformadores constituye un fenómeno significativo que puede señalar procesos internos y condiciones operativas. La formación de gases actúa como un indicador crítico de la salud y el rendimiento del transformador, y diversas causas subyacen a este fenómeno complejo.

Descomposición del Aceite: La deterioración irreversible del aceite dieléctrico constituye una de las principales razones detrás de la generación de gases. Con el paso del tiempo y la exposición a condiciones operativas, el aceite puede degradarse debido a la oxidación y otros procesos químicos. Los subproductos resultantes de esta degradación tienen la capacidad de liberar gases en el interior del transformador.

Elevada Temperatura del Aceite: Las temperaturas elevadas del aceite pueden acelerar la descomposición de los compuestos presentes en el aceite dieléctrico. El aumento de la temperatura facilita la liberación de gases, especialmente cuando el transformador opera en condiciones de carga máxima o experimenta fluctuaciones térmicas significativas.

Presencia de Agua: La existencia de agua en el aceite dieléctrico puede contribuir a la formación de gases. El agua puede desencadenar procesos de descomposición y oxidación que generan subproductos gaseosos. La cantidad de agua presente y su distribución en el aceite son factores cruciales en este fenómeno.

Descargas Parciales: Las descargas parciales, que son pequeñas descargas eléctricas locales, también son responsables de la producción de gases en el aceite de transformadores. Estas descargas generan calor localizado que puede descomponer el aceite y liberar gases. La detección temprana de descargas parciales es esencial para prevenir daños significativos al transformador.

Contaminantes Externos: La presencia de contaminantes externos, como partículas sólidas, polvo o sustancias extrañas, puede contribuir a la formación de gases. Estos contaminantes tienen la capacidad de catalizar reacciones químicas en el aceite, dando lugar a la liberación de gases.

La evaluación de la formación de gases en el aceite de transformadores requiere pruebas y monitoreo continuo. Los medidores de gases en el aceite permiten analizar la composición del gas disuelto en el aceite, identificando los tipos y cantidades de gases presentes. Estas pruebas son esenciales para diagnosticar posibles problemas y tomar medidas preventivas a fin de asegurar la integridad y eficiencia del transformator.

Gases Empleados en el Diagnóstico de Transformadores

 La evaluación de los gases presentes en el aceite de transformadores constituye una tarea técnica diagnóstica fundamental en la industria energética. Esta metodología posibilita la identificación y cuantificación de diversos tipos de gases que se generan debido a diversas anomalías en el transformador. Cada gas tiene un origen específico y su presencia puede indicar diferentes tipos de problemas.

El hidrógeno, por ejemplo, es un gas que se produce en casi todos los tipos de fallos del transformador, desde sobrecalentamientos hasta descargas eléctricas. Es uno de los primeros gases en formarse y, por lo tanto, su detección temprana es crucial. Otros elementos gaseosos, tales como monóxido de carbono y dióxido de carbono, se forman cuando hay un sobrecalentamiento de los materiales aislantes. Gases como el metano y el etano se producen por la pirólisis del aceite a altas temperaturas, y su presencia puede indicar problemas graves de sobrecalentamiento.

Su capacidad para detectar y analizar estos gases permite a los operadores de transformadores realizar un seguimiento preciso de la condición de sus equipos, facilitando la toma de decisiones para el mantenimiento preventivo y la reparación oportuna.

Cromatografía de Gases Aplicada al Aceite de Transformadores

La cromatografía de gases aplicada al aceite de transformadores es un procedimiento exhaustivo que facilita la identificación y medición de los distintos gases disueltos en dicho aceite. Este enfoque se fundamenta en la habilidad de los diversos componentes de una mezcla gaseosa para separarse y ser detectados de manera individual.

En el procedimiento de cromatografía de gases, se somete una muestra del aceite del transformador a calentamiento, provocando la liberación de los gases disueltos. Estos gases pasan a través de una columna cromatográfica que los separa en función de sus propiedades químicas y físicas. Al final de la columna, un detector identifica y cuantifica cada gas.

Esta técnica es altamente precisa y permite a los técnicos determinar la naturaleza y severidad de los problemas dentro del transformador. En Perú, el uso del análisis cromatográfico, apoyado por tecnologías como el medidor de gases en aceite, está mejorando significativamente la capacidad de prevenir fallos en los transformadores, garantizando así una operación más segura y eficiente de la red eléctrica.

 

El Papel Crucial del Hidrógeno en el Análisis Cromatográfico

El hidrógeno juega un papel crucial en el análisis cromatográfico de gases en el aceite de transformadores. Este gas, a menudo uno de los primeros en formarse en situaciones de fallo, es un indicador temprano de varios problemas potenciales en el transformador. Su presencia puede señalar desde un sobrecalentamiento hasta un inicio de descarga eléctrica.

El análisis detallado del hidrógeno, junto con otros gases, proporciona una comprensión profunda del estado del transformador. Un aumento en los niveles de hidrógeno puede ser una de las primeras señales de alerta que indican la necesidad de una inspección más detallada. Dado que el hidrógeno se forma en una amplia gama de condiciones de fallo, su detección y análisis son fundamentales para el mantenimiento preventivo y la gestión eficaz de la salud del transformador.

El medidor de gases en aceite en Peru es particularmente útil en este aspecto, ya que permite la detección en tiempo real de cambios en los niveles de hidrógeno, lo que facilita una respuesta rápida y efectiva para evitar daños mayores en los equipos.

Medidor de Gases en Aceite en Peru: Aplicación del TOR-2 en el Diagnóstico de Transformadores

En Perú, el Medidor de Gases en Aceite, específicamente el modelo TOR-2, sobresale como una herramienta esencial en el campo del diagnóstico y mantenimiento de transformadores. Este dispositivo avanzado ha sido meticulosamente diseñado para evaluar el contenido de humedad y de hidrógeno en aceites aislantes minerales y a base de éter, desempeñando un papel crucial en la detección temprana de posibles problemas en los transformadores.

El TOR-2 utiliza sensores altamente selectivos y avanzados para medir de manera precisa la presencia y concentración de humedad y de hidrógeno en el aceite aislante. La medición de la humedad se lleva a cabo mediante un sensor de capacitancia, proporcionando estabilidad a lo largo del tiempo y resistencia a la contaminación. Además, el dispositivo realiza mediciones de la temperatura del aceite, un factor esencial para calcular el contenido de humedad.

En cuanto al hidrógeno, el TOR-2 emplea un sensor de estado sólido inmerso directamente en el aceite. Este enfoque garantiza mediciones directas, precisas y fiables. La baja solubilidad del hidrógeno en el aceite y su alta capacidad de difusión facilitan su detección incluso en concentraciones bajas, permitiendo la identificación de problemas en el transformador en una fase temprana.

Las ventajas de utilizar el TOR-2 como medidor de gases en aceite en Perú son diversas. El TOR-2 destaca por su diseño compacto y su facilidad de operación: el cambio de muestra se realiza de manera sencilla mediante un recipiente extraíble y el inicio de la medición simplemente con el botón correspondiente. Además, no requiere consumibles para las mediciones, la presencia de otros gases en el aceite no afecta la confiabilidad de las mediciones, y el dispositivo es fácil de calibrar, sin necesidad de mantenimiento periódico.